
El sello de Jaime Guzmán en nuestra tradición constitucional
A treinta y dos años de su muerte, y en medio de un nuevo proceso para elaborar una propuesta de texto constitucional, es sumamente relevante reflexionar sobre el sello de Jaime Guzmán en nuestro ordenamiento institucional vigente.
Subsidiariedad I
En columna del martes, Hugo Herrera atribuye a Jaime Guzmán una visión exclusivamente negativa de la subsidiariedad que se traduciría en abstención estatal. Una crítica que inició el jesuita Pierre Bigó -en revista Mensaje de 1979- y que otros han continuado sucesivamente.
Mayor consistencia
Compartimos la premisa implícita en la entrevista del fin de semana al subsecretario Monsalve publicada ayer: “Uno es lo que hace, más que lo que dice”. Por lo mismo, cuesta entender que quienes se declararon “perros guardianes contra la delincuencia” antes hayan apoyado efervescentemente la figura del perro “matapacos”.
Probidad y transparencia en el proceso constitucional
Ya rodando el nuevo proceso constitucional, conviene plantearse qué principios y normas sería valioso que recogieran -la Comisión Experta primero y luego el Consejo Constitucional- en el texto que deben proponer al país.
Primer año de la gestión Boric
Este 11 de marzo se cumple un año desde que Gabriel Boric asumió la presidencia. No obstante, y con una escasa luna de miel, el ejecutivo se ha visto aproblemado a la hora de gobernar porque ha impulsado políticas y estrategias erráticas.El sello de Jaime Guzmán en nuestra tradición constitucional
A treinta y dos años de su muerte, y en medio de un nuevo proceso para elaborar una propuesta de texto constitucional, es sumamente relevante reflexionar sobre el sello de Jaime Guzmán en nuestro ordenamiento institucional vigente.

Subsidiariedad I
En columna del martes, Hugo Herrera atribuye a Jaime Guzmán una visión exclusivamente negativa de la subsidiariedad que se traduciría en abstención estatal. Una crítica que inició el jesuita Pierre Bigó -en revista Mensaje de 1979- y que otros han continuado sucesivamente.

Mayor consistencia
Compartimos la premisa implícita en la entrevista del fin de semana al subsecretario Monsalve publicada ayer: “Uno es lo que hace, más que lo que dice”. Por lo mismo, cuesta entender que quienes se declararon “perros guardianes contra la delincuencia” antes hayan apoyado efervescentemente la figura del perro “matapacos”.