Es compartido el diagnóstico en cuanto a que es urgente contener las alzas en los precios de la electricidad que se advierten para julio de este año. Sin embargo, este Proyecto del Ejecutivo, cuenta con graves ineficiencias y vacíos, que generan dudas importantes sobre su funcionamiento y aplicación práctica, las que no han sido posible resolver durante su tramitación…
Mirada Política
¿Es realmente el Acuerdo de Escazú fundamental para resguardar el medio ambiente? ¿Conlleva riesgos para los intereses de la República de Chile? ¿Es imperativo para nuestro país aprobar el acuerdo? ¿Es el Acuerdo de Escazú una instancia ampliamente aceptada a nivel internacional? En la presente edición pretendemos acercarnos a respuestas adecuadas a estas interrogantes, las cuales permitan entregar una visión certera respecto de la discusión que se seguirá dando en el Congreso.
La fracasada reunión de la ministra Siches en La Araucanía con miembros de las comunidades mapuches de Temucuicui, la que terminó en disparos y con un rápido éxodo de las autoridades hacia el resguardo policial del que en un inicio rehuyeron, no solo es muestra de arrogancia e inexperiencia de la nueva ministra sino que es reflejo de una concepción errada del gobierno respecto de cuál es el enfoque que sus propuestas de seguridad deben tener para enfrentar los conflictos que se viven en distintas zonas del país.
A continuación, se analizará la Pensión Garantizada Universal, detallando su contenido, monto, universo de beneficiarios y las formas de financiamiento que se establecen.
En el presente número, entregamos un análisis de los temas relevantes para la ciudadanía en el programa de Gabriel Boric, que plantea interrogantes y que resulta necesario tener en cuenta.
La discusión legislativa sobre la conveniencia o no de los retiros de fondos de pensiones lleva más de un años en nuestro debate público y, parece ser, que a pesar de las consecuencias que poco a poco parece manifestarse en
En la presente edición, analizaremos el Proyecto de Ley que regula la despenalización del aborto consentido por la mujer dentro de las catorce semanas de gestación, junto con las principales falacias que contiene y por qué no es adecuado para solucionar el problema de los embarazos vulnerables en nuestro país.
En la presente edición, analizaremos el impacto de la Ley de Garantías y hasta que punto este cuerpo normativo se hace cargo de la finalidad última, que es el bienestar de los niños.
En el presente documento analizaremos el articulado del proyecto y las distorsiones que este genera, tanto desde el punto de vista procesal como constitucional.
Con ánimo constructivo, la idea de este documento es informar y contribuir a un debate que es necesario, pero que se ha dado de manera apresurada y con poco respaldo técnico. Todo con el objeto de evitar que nuestro parlamento ofrezca —nuevamente— una mala política pública como si fuese la única opción posible.