Ideas & Propuestas

Asesinato de Charlie Kirk: Cultura de cancelación
Asesinato de Charlie Kirk: Cultura de cancelación

En el presente número de Ideas & Propuestas se revisa el asesinato del polemista conservador Charlie Kirk para poder reflexionar en torno de la polarización política, las discusiones en torno a la libertad de expresión y la radicalización de la cultura de la cancelación. Se hace un recorrido histórico conceptual, además de presentar una contextualización del homicidio del
joven orador.

Ver más
100 años de la Constitución de 1925
100 años de la Constitución de 1925

Este septiembre se cumple un siglo desde la promulgación de la Constitución de 1925. Después de un conflicto social y político que escaló hasta el llamado “ruido de sables”, se elaboró una Carta Fundamental que buscaba devolver la histórica primacía que el Presidente de la República ha tenido como jefe de Estado y de Gobierno, y de conductor de la política nacional.

Ver más
Propuestas gremialistas: Soluciones a la crisis carcelaria
Propuestas gremialistas: Soluciones a la crisis carcelaria

Chile atraviesa una de las peores crisis de su sistema penitenciario. Un sostenido aumento de la delincuencia, particularmente asociada al crimen organizado, y un alza de penas y de medidas cautelares privativas de libertad, como la prisión preventiva, han generado un incremento sin precedentes en la población penal, que hoy supera los sesenta mil internos en recintos penitenciarios.

Ver más
Crisis de Seguridad y legítima defensa
Crisis de Seguridad y legítima defensa

A raíz de la crisis de seguridad, expresado en un aumento de casos en que se ha invocado legítima defensa, es necesario volver a revisar sus requisitos. Sólo entendiéndola como una institución excepcional que busca resguardar los bienes jurídicos cuando el Estado no alcanza a llegar, es que podremos protegerla, especialmente si intervienen funcionarios de Carabineros.

Ver más
Correspondabilidad y Postnatal: El error de excluir al padre
Correspondabilidad y Postnatal: El error de excluir al padre

Extender el postnatal a un año suena, a primera vista, como un gran avance para las madres y la crianza de sus hijos. Pero si esta medida no viene acompañada de un cambio profundo en cómo compartimos las responsabilidades del cuidado, puede terminar perjudicando a las mismas mujeres que busca proteger.

Ver más
¿Fin de la UF?
¿Fin de la UF?

La Unidad de Fomento (UF) es un instrumento técnico que ha permitido dar estabilidad a la economía chilena, resguardando el valor real de contratos frente a la inflación y facilitando el acceso al crédito de largo plazo, especialmente en sectores como vivienda, salud y educación. Los proyectos de ley en tramitación buscan restringir su uso en estos ámbitos, generando graves efectos en la economía y para el bolsillo de miles de familias.

Ver más
Gestación Subrogada: Dilemas y desafíos
Gestación Subrogada: Dilemas y desafíos

En el presente número de Ideas & Propuestas pone a disposición una serie de argumentos que permiten tomar una postura contraria respecto de la posibilidad de la maternidad subrogada en Chile. Se arguyen premisas desde múltiples dimensiones, tanto filosóficas como prácticas-legales que arrojan luces en una discusión compleja.

Ver más
¿Es la eutanasia un acto de Libertad?
¿Es la eutanasia un acto de Libertad?

Este número de Ideas & Propuestas responde a la pregunta: ¿es la eutanasia un acto de libertad? A partir de ocho argumentos éticos, jurídicos, médicos y culturales, se sostiene que la eutanasia no representa un verdadero derecho individual, sino una respuesta equivocada frente al sufrimiento.

Ver más
Propuestas gremialistas: Reformas al sistema de admisión escolar (SAE)
Propuestas gremialistas: Reformas al sistema de admisión escolar (SAE)

El Sistema de Admisión Escolar (SAE), creado durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, buscó eliminar la discriminación en los procesos de admisión y reducir la segregación escolar. Sin embargo, su implementación ha generado críticas y descontento de las comunidades educativas.

Ver más
Objeción de conciencia: Nuevo reglamento en debate
Objeción de conciencia: Nuevo reglamento en debate

El 27 de mayo fue publicado en el Diario Oficial el Decreto 22. A través de él, se hacen diversas modificaciones al reglamento que regula la objeción de conciencia en el caso de aborto en tres causales.

Ver más
Ucrania: donde la paz aún no llega
Ucrania: donde la paz aún no llega

El presente número de “Ideas & Propuestas” repasa las razones de “larga duración” en torno a las tensiones identitarias y políticas entre Rusia y Ucrania, el devenir del conflicto armado desde 2014 y el estado actual de un posible alto al fuego que dilata su concreción en 2025.

Ver más
Propuestas gremialistas: Crisis en Salud
Propuestas gremialistas: Crisis en Salud

Nuestro país tiene un sistema de salud que ha demostrado logros sólidos, basado en el complemento del mundo público y privado. Esto se ha reflejado en las buenas cifras que arrojan los indicadores de expectativa de vida, mortalidad infantil y además en el destacado manejo de la pandemia.

Ver más
El legado del Papa Francisco
El legado del Papa Francisco

Este lunes 21 de abril falleció el papa Francisco, el primer jesuita y también el primer latino en ser electo cabeza de la Iglesia Católica Apostólica Romana.
Atendida la dimensión espiritual que el gremialismo guzmaniano comprende de la persona y de ahí el orden social y el rol del Estado, el recorrido vital del Papa y su pontificado de más de una década exigen revisar su trayectoria.

Ver más
Crisis del sistema político
Crisis del sistema político

El presente Ideas y Propuestas está tomado del capítulo “Diagnóstico de la fractura del sistema político: crisis orgánica y moral”, de autoría de la Fundación Jaime Guzmán, publicado en el libro Chile y las reformas políticas pendientes, editado por la Universidad San Sebastián.

Ver más
La objeción de conciencia nuevamente en la mira
La objeción de conciencia nuevamente en la mira

El 10 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud presentó un nuevo decreto que busca restringir la objeción de conciencia en el contexto del aborto en tres
causales, limitándola únicamente a los médicos cirujanos directamente involucrados en la interrupción del embarazo y dificultando su ejercicio.

Ver más