No cabe duda que la calle ha sido el espacio de disputa política, donde a través de simbolismos, signos, y acciones, se busca desestabilizar tanto el sistema político como el sentido común.
Ideas & Propuestas
En el presente Ideas & Propuestas se hace una aproximación al debate del Código de Aguas, a propósito de las nuevas caducidades, el que considera el DFL n° 1.122 (de 1981), la reforma del 2005 y las narrativas actuales que se encuentran en la Convención Constitucional sobre esta materia.
A contar del 11 de marzo ha comenzado un nuevo período presidencial encabezado por Gabriel Boric. Obviando el quehacer de la Convención Constitucional, cuyos avances requerirían tratamiento aparte, nos permitimos examinar el detalle de sus 25 primeros días como nuevo mandatario y sus personeros…
[…] la Comisión de Derechos Fundamentales es probablemente la que mayores expectativas genera en la población, dado que gran parte de las causas que se enarbolaban durante las protestas de octubre de 2019 decían relación con los llamados derechos sociales (educación, salud, pensiones, vivienda, etc.). ¿Ha estado la Comisión a la altura de estas expectativas?
El inicio de la ofensiva militar rusa en territorio ucraniano desde el pasado 24 de febrero ha conmocionado a la opinión pública internacional. Tras semanas de tensión y especulaciones a favor y, sobre todo, en contra de una real posibilidad de intervención armada, ahora, el mundo contempla desde las pantallas un grado de destrucción desconocido en Europa por muchas décadas.
Con la legislación actual que tiene Chile respecto de la protección de datos personales, el contexto internacional con un rápido avance en el desarrollo tecnológico, y el efecto acelerador de la transformación digital que generó la pandemia del COVID-19, se reafirma la urgencia de la existencia de una adecuada infraestructura normativa de protección de datos personales
En el presente Ideas & Propuestas se analizará qué fundamenta argumentar que la vejez debe ser considerada como enfermedad, de igual modo, qué implicancias éticas y políticas conllevaría asumir esta premisa.
Parece claro que lo que termina ocurriendo gracias a la incorporación de los tratados de derechos humanos al bloque de constitucionalidad, es que al ser estos eclipsados por la interpretación realizada por sus órganos guardianes, ella acaba en el fondo modificando la propia Constitución de los países receptores (…)
Sin duda, en la elección de este domingo 19 de diciembre se juegan dos modelos y proyectos de sociedad completamente diferentes: uno que apuesta por regresar al sendero del progreso y otro que busca socavar toda institucionalidad para refundar un nuevo país.
En la conmemoración de los 30 años del asesinato del exsenador Jaime Guzmán Errázuriz, la Fundación creada para preservar su legado presenta al público un compendio de la tradición escrita del exsenador, la cual hemos llamado Obras completas.