Mirada Política

Pensión Garantizada Universal
Pensión Garantizada Universal

A continuación, se analizará la Pensión Garantizada Universal, detallando su contenido, monto, universo de beneficiarios y las formas de financiamiento que se establecen.

Ver más
Una lupa al programa de Gabriel Boric
Una lupa al programa de Gabriel Boric

En el presente número, entregamos un análisis de los temas relevantes para la ciudadanía en el programa de Gabriel Boric, que plantea interrogantes y que resulta necesario tener en cuenta.

Ver más
El equivocado camino del cuarto retiro
El equivocado camino del cuarto retiro

La discusión legislativa sobre la conveniencia o no de los retiros de fondos de pensiones lleva más de un años en nuestro debate público y, parece ser, que a pesar de las consecuencias que poco a poco parece manifestarse en

Ver más
Las falacias detrás del aborto
Las falacias detrás del aborto

En la presente edición, analizaremos el Proyecto de Ley que regula la despenalización del aborto consentido por la mujer dentro de las catorce semanas de gestación, junto con las principales falacias que contiene y por qué no es adecuado para solucionar el problema de los embarazos vulnerables en nuestro país.

Ver más
El impacto del proyecto de Ley de Garantías de la niñez
El impacto del proyecto de Ley de Garantías de la niñez

En la presente edición, analizaremos el impacto de la Ley de Garantías y hasta que punto este cuerpo normativo se hace cargo de la finalidad última, que es el bienestar de los niños.

Ver más
Perdonazo al Estallido Social: Otro daño a la democracia
Perdonazo al Estallido Social: Otro daño a la democracia

En el presente documento analizaremos el articulado del proyecto y las distorsiones que este genera, tanto desde el punto de vista procesal como constitucional.

Ver más
Royalty minero: ¿Otra mala iniciativa para Chile?
Royalty minero: ¿Otra mala iniciativa para Chile?

Con ánimo constructivo, la idea de este documento es informar y contribuir a un debate que es necesario, pero que se ha dado de manera apresurada y con poco respaldo técnico. Todo con el objeto de evitar que nuestro parlamento ofrezca —nuevamente— una mala política pública como si fuese la única opción posible.

Ver más
Eutanasia: Una falsa dicotomía
Eutanasia: Una falsa dicotomía

Si bien el proyecto consagra el derecho de todo paciente a recibir los cuidados paliativos acorde a su enfermedad, este proyecto utiliza el nombre de “muerte digna” para legislar acerca de la posibilidad de dar muerte a pacientes terminales, cumpliendo con los requisitos que ésta señala, y que se detallan a continuación.

Ver más
Necesitamos de la modernización migratoria con sentido de urgencia
Necesitamos de la modernización migratoria con sentido de urgencia

No hay política más beneficiosa para todos que la existencia de una migración ordenada, segura y regular, pues es la única forma en la que todos ganan, chilenos y extranjeros, pues al imperar el caos migratorio, los espacios para la

Ver más
Presupuesto 2021: Eficiencia y reactivación
Presupuesto 2021: Eficiencia y reactivación

En cifras, el impacto fiscal de los últimos 12 meses entre menores ingresos y mayores gastos proyectados equivale a más de 1/4 del presupuesto total del año 2020, más de US$20.000 millones, mientras que el nivel de deuda pública será el mayor desde 1990, llegando a 33,7% del PIB.

Ver más
Resultados del plebiscito constitucional y sus efectos en el parlamento
Resultados del plebiscito constitucional y sus efectos en el parlamento

A continuación, detallaremos una serie de situaciones que dan cuenta de la unidad opositora post plebiscito y la agresividad con que ha actuado ese sector en contra de quienes piensan distinto.

Ver más
Escaños para pueblos indígenas
Escaños para pueblos indígenas

Se ha sostenido en el debate público que sería necesario un tipo de representación de los llamados “grupos políticamente excluidos”, que consideran a las mujeres –cuotas de paridad de género— y a los pueblos originarios. La justificación a esto se

Ver más
[Mirada Política] El plebiscito y el proceso constituyente
[Mirada Política] El plebiscito y el proceso constituyente

Sería un error suponer que el triunfo del Apruebo implica una adhesión total a las ideas de izquierda o un voto de confianza a sus representantes. En el universo total de votantes, sin duda existe esa variable, pero no explica la importante mayoría alcanzada. Más bien, en principio, las razones parecen ser menos ideológicas de lo que se cree. La promesa del cambio tiene un atractivo difícil de enfrentar, más aún cuando se agudizan coyunturas de hastío.

Ver más
Proyecto ESI: Rechazado
Proyecto ESI: Rechazado

En la presente edición analizamos todos los aspectos políticos que juegan un rol fundamental a la hora de pensar la educación sexual, ya que una adecuada ponderación de ellos nos permitirá comprender de mejor manera la naturaleza de la educación sexual y cómo debe ser abordada por los diferentes actores del sistema educacional.

Ver más
Jaime Mañalich y acusación constitucional: Otra presentación sin fundamentos
Jaime Mañalich y acusación constitucional: Otra presentación sin fundamentos

El hecho de haberse rechazado la acusación constitucional es una señal positiva para nuestra institucionalidad, ya que primó el respeto por las instituciones y la razonabilidad, no acogiendo una nueva acusación carente de fundamentos, cuyo único objetivo era dar una señal política al Gobierno, inhabilitar caprichosamente al ex Ministro de Salud Jaime Mañalich y menoscabar su percepción y la de su gestión ante la opinión pública.

Ver más