De lo público a lo privado: la trayectoria de Vicente Núñez

Con una sólida experiencia en el servicio público y en programas como Jóvenes al servicio de Chile, Vicente Núñez ha liderado procesos de transformación cultural y organizacional en el mundo privado, destacando el valor de la vocación pública como una ventaja competitiva.

Formado en el rigor y la exigencia del sector público, Vicente Núñez reconoce que las competencias adquiridas en ese ámbito —trabajo en equipo con propósito, resiliencia, capacidad de adaptación y compromiso— han sido fundamentales para su desarrollo en el mundo privado. En esta entrevista, comparte cómo esas experiencias marcaron su trayectoria, qué aprendizajes de Jóvenes al servicio de Chile lo acompañan hasta hoy y por qué recomienda a los jóvenes no dejar pasar la oportunidad de servir a Chile antes de emprender cualquier otro camino profesional.

 

De lo público a lo privado: ¿Qué experiencias de su paso por el servicio público considera que le han aportado competencias clave para trabajar hoy desde el sector privado?
La capacidad de trabajar en Equipo con un sentido de propósito compartido donde uno logra generar un alto impacto social para hacer de Chile un mejor país.
Jóvenes al servicio de Chile: En su paso por este programa, ¿qué habilidad o aprendizaje desarrolló que hoy considera fundamental en su trayectoria profesional?
El sentido de trabajar en Red donde cada profesional desde sus capacidades personales se pone al servicio para contribuir a que en cada lugar donde exista presencia de un JSCH pueda contar con el respaldo y apoyo de muchos otros profesionales altamente preparados en el servicio público.

Transformación organizacional: Desde su paso por JSCH ha liderado procesos de cambio cultural, atracción de talento y expansión regional. ¿Cómo cree que su experiencia en el sector público le permitió enfrentar estos desafíos de manera diferenciadora?
En el sector público uno se ve enfrentando a grandes desafíos: son instituciones de gran tamaño organizacional, que requieren general equipos diversos y de alto desempeño, con entornos que requieren alta resiliencia y adaptación, entre otros, todo lo cual son una gran experiencia profesional para lo que posteriormente uno debe ir liderando desde el sector privado.

El valor del servicio público: ¿Qué cualidades cree que distinguen a quienes han trabajado en el servicio público cuando ingresan al mundo privado? ¿Por qué considera que pueden ser una ventaja competitiva?
Son personas que les caracteriza el alto compromiso, el saber trabajar en equipo, el sentido de urgencia de cada tarea que se debe llevar a cabo, el adaptarse en forma rápida a organizaciones dinámicas, entre otros.

Un consejo para jóvenes profesionales: Para quienes están iniciando su carrera, sin importar el rubro, ¿por qué recomendaría no saltarse una etapa en el servicio público o en programas como “Jóvenes al servicio de Chile”? ¿Qué entrega esa experiencia que difícilmente se aprende en otros contextos?
Es una oportunidad única de poner todo el talento y conocimiento aprendido al servicio de organizaciones e instituciones que necesitan de profesionales con vocación de servicio público y en donde finalmente los más beneficiados son quiénes se integran a JSCH porque viven experiencias que en lo humano y profesional los marcarán y servirán para toda la vida.