Taller de Coyuntura con Natalia González, abogada y miembro de la Comisión Experta, sobre «Nueva propuesta constitucional».
Leer másNatalia González | Nueva propuesta constitucional

Taller de Coyuntura con Natalia González, abogada y miembro de la Comisión Experta, sobre «Nueva propuesta constitucional».
Leer másEn esta edición de Mirada Política se analizarán los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), revisando el contexto que da origen a estos servicios, su proceso de implementación y funcionamiento, y las principales deficiencias que hoy han ocasionado una verdadera crisis en la educación pública de nuestro país.
Leer másCuatro años han pasado desde aquel viernes 18 de octubre de 2019 en que la violencia se tomó las calles de nuestro país. Aunque estalló en esa fecha, la violencia no surgió de sopetón, sino que venía esparciéndose por el país desde hacía mucho tiempo: en las protestas callejeras, en los colegios, en la macrozona sur. En paralelo había surgido una nueva elite política que desdeñaba las virtudes democráticas de la transición y no tenía óbice moral alguno en juntarse con terroristas y homenajear a grupos que han ejercido la violencia política.
Leer másNo se pierda la última versión de la Constitución ahora, versión actualizada al 26 de octubre del 2023.
Leer másLas elecciones presidenciales de Argentina están generando suma expectación tanto dentro como fuera de América Latina. En la presente oportunidad revisamos los principales aspectos que rodean a los dos principales contendientes que devela esta primera vuelta del pasado domingo 22 de octubre, en vistas a la segunda vuelta entre Sergio Massa y Javier Milei el próximo 19 de noviembre.
Leer másTaller de Coyuntura con Cristóbal García Huidobro, historiador, «Para entender el conflicto entre Israel y Palestina».
Leer másEn esta edición de Mirada Política, se analizarán los principales contenidos del informe emitido por la Comisión Técnica convocada por la Comisión de Salud del Senado en el contexto de la tramitación de la “ley corta de Isapres”.
Leer másLa libertad de elegir no es sino la expresión concreta de esa libertad que todo texto constitucional moderno reconoce a las personas.
Leer másTaller de Coyuntura con Lucía Santa Cruz, Master en Filosofía de la Universidad de Oxford, sobre «Reflexiones a cuatro años del 18 de octubre de 2019».
Leer másEn términos simples, la solicitud se resume de la siguiente manera: “Yo sé que usted piensa así, y lo respeto, pero por el bien de Chile, vote asá” (siendo esto último, era que no, muy parecido a lo que ellos mismos votarían de haber conseguido más consejeros). La petición resulta curiosa, pues ella supone traicionar las bases de un sistema ―la democracia liberal― que ellos mismos han sido tan férreos en defender.
Leer másDespués de tres meses de trabajo, la Comisión Técnica convocada para la discusión de la “Ley Corta de Isapres” evacuó su informe. Propone una serie de medidas para cumplir con el mandato encomendado por el Senado: encontrar un camino que dé cumplimiento a los fallos de la Corte Suprema en materia de Isapres, sin que ello signifique arriesgar la sostenibilidad financiera del subsistema privado de salud.
Leer másEn cuatro años, mucho se ha escrito sobre las causas que nos llevaron a la crisis social e institucional del 18 de octubre de 2019. En el presente Ideas & Propuestas, como Fundación Jaime Guzmán analizamos una de sus dimensiones olvidadas: la crisis espiritual de nuestro país
Leer másNo se pierda la última versión de la Constitución ahora, versión actualizada al 5 de octubre del 2023.
Leer másEl sistema de seguridad social se ha venido discutiendo en dos frentes en los últimos meses: en el nuevo texto constitucional y en la propuesta de reforma del Gobierno.
Leer másRealmente sorprende la insistencia de ciertos sectores de la izquierda en perseverar con categorizar a las aguas como «bienes comunes naturales».
Leer más