Si algo deberíamos aprender de todos los procesos políticos que ha vivido Chile en el último tiempo, es que los chilenos queremos tener derecho a elegir y no ser “traspasados” por el Estado de un lado hacia otro.
Leer más“Traspasando” pacientes

Si algo deberíamos aprender de todos los procesos políticos que ha vivido Chile en el último tiempo, es que los chilenos queremos tener derecho a elegir y no ser “traspasados” por el Estado de un lado hacia otro.
Leer másEl condonar la deuda, además de ser injusto para todos los que se esfuerzan mes a mes por pagar las altas cuotas, es fomentar una sociedad inmadura, irresponsable, carente de deberes y exigencias, perdiéndose la perspectiva que el individuo en definitiva es la sociedad y su aporte en todas las dimensiones.
Leer másDe la entrevista publicada el miércoles por este medio a Rodolfo Yanzón, abogado de Galvarino Apablaza, acusado de ser autor intelectual del asesinato del senador Jaime Guzmán, se pueden hacer al menos tres breves afirmaciones.
Leer másEn esta Mirada Política analizaremos algunas razones que sirven para explicar cómo una ley que aparentemente buscaba un salvataje a las Isapres, logró ser aprobada en el Senado por 39 votos a favor, 3 en contra y 2 abstenciones; y en la Cámara por 122 votos a favor, 14 en contra y 10 abstenciones, con votos desde la ultra izquierda hasta la extrema derecha.
Leer másNuestro sistema político está dañado desde hace tiempo y necesita ser reformado con urgencia.
Leer másCompartimos lo que fue un nuevo Taller de Coyuntura junto a Jaime Abedrapo; Académico y Director de PublicUSS, Universidad San Sebastián. Conversamos sobre “El nuevo centro político en perspectiva”.
Leer másTanto el crecimiento desbordado de partidos políticos que ha permitido el surgimiento de varios actores populistas y radicales, como los bajos porcentajes de votos que ha posibilitado la aparición de cada vez más díscolos y oportunistas que utilizan los cupos de postulación parlamentaria para luego convertirse en caudillos, han hecho que la moderación y los acuerdos se vayan alejando de nuestra realidad política.
Leer másCon todo, la posición del primer mandatario solo puede cobrar credibilidad si todo colaborador cercano y alto funcionario de los que consta que se rindieron ante la representación de odio a la autoridad policial realizan un mea culpa que constate un cambio de opinión al respecto.
Leer másCompartimos lo que fue el Taller de Coyuntura con Andrés Jouannet; diputado y presidente de Amarillos, conversamos sobre “El proyecto político de Amarillos».
Leer másLuego del apoyo del presidente Gabriel Boric a Carabineros tras el crimen de tres funcionarios en Cañete, el director ejecutivo de la Fundación Jaime Guzmán critica las frases y símbolos pronunciadas por miembros actuales del Gobierno durante el estallido social.
Leer másLa icónica revista, creada por el senador Jaime Guzmán Errázuriz, presenta su edición n° 129 para sumarse a una necesaria discusión sobre los temas clave en nuestro país.
Leer másPor Bernardita Valdés La Tercera, 24 de abril 2024 Señor Director: La afirmación del Presidente de condicionar una reforma al sistema político a la aprobación de las reformas tributaria y de pensiones, a lo menos, resulta confusa considerando el
Leer másEl 8 de abril el Vaticano publicó la declaración Dignitas infinita, donde se abordan, a petición del Papa Francisco, algunas de las “graves violaciones de la dignidad humana que se producen actualmente en nuestro tiempo”. Además de su condena a la violencia contra las mujeres, los abusos sexuales y la eutanasia, la declaración destaca por su rechazo a varias de las banderas de la agenda “woke”: el aborto, la maternidad subrogada, la teoría de género y el cambio de sexo.
Leer másEl vicepresidente de la Fundación Jaime Guzmán, Juan Eduardo Ibáñez, el Director Ejecutivo de la institución, Jorge Jaraquemada y la Directora de comunicaciones, Carolina Neumann, fueron parte de la inauguración del año académico de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile para ser entrega del premio Profesor Jaime Guzmán E. Dicho galardón fue entregado este año al alumno Tomás Bengolea López
Leer másEsta iniciativa se enmarca en el Pacto por el Crecimiento Económico, el Progreso Social y la Responsabilidad Fiscal, conocido como “Pacto Fiscal”, siendo parte de uno de sus componentes que aspira a mejorar la fiscalización del cumplimiento de las obligaciones tributarias.
Leer más