“Hoy, a cincuenta años, es demasiado fácil afirmar que el quiebre institucional podría haberse evitado y que lo ideal era haber hecho más esfuerzos por impedirlo”
Leer másA 50 años del quiebre institucional

“Hoy, a cincuenta años, es demasiado fácil afirmar que el quiebre institucional podría haberse evitado y que lo ideal era haber hecho más esfuerzos por impedirlo”
Leer másEl gobierno del presidente Gabriel Boric se ha pronunciado contundentemente sobre el rol de los medios de comunicación y cómo combatir las fake news. Sin embargo, las iniciativas promovidas parecen apuntar hacia un control de los contenidos en lugar de fomentar la libertad de expresión, de opinión y de prensa. En este documento se revisarán el grupo de trabajo Hub Mis-and-disinformation que buscará combatir las fakes news como también sus riesgos.
Leer másLa exconvencional Elisa Loncon negó acceso a los antecedentes que tuvo a la vista la Universidad de Santiago para otorgarle un año sabático remunerado. Recibida la solicitud de acceso, sin evaluar su procedencia, la USACH dio traslado a Loncon quien se opuso a su entrega. La universidad procedió equivocadamente.
Leer másEl año 2022 se ha caracterizado por ser enigmático. La primera mitad se destacó por el proceso constituyente y el aumento del rechazo ciudadano a dicho proceso, lo que se materializó en el plebiscito de salida el pasado 4 de septiembre. Asimismo, destaca la instauración del gobierno del presidente Gabriel Boric, el que se ha enfrentado a un sin números de problemas a la hora de gobernar, como también que no se han enfocado en avanzar en resolver las problemáticas actuales de los chilenos, sino más bien han empujado cambios estructurales con las Reformas Tributaria y de Pensiones.
Leer másEl director de la Fundación Jaime Guzmán enfatiza que, ante la conmemoración que se celebrará en septiembre próximo, el énfasis debe estar «en evitar las situaciones que llevaron al golpe”. En ese sentido, llama al gobierno -que prepara su propio relato para la conmemoración de esta fecha- a que se pronuncie “por lo que fue la UP entre el 70 y el 73″.
Leer másComo es ya costumbre, partió el programa de pasantes que organiza la Fundación Jaime Guzmán cada año. Este año, la instancia le permitirá a alumnos universitarios trabajar en el Área Legislativa durante todo el mes de enero.
Leer másAunque rodeado de críticas y cuestionamientos, lo cierto es que el nuevo proceso constituyente ya es una realidad. La pregunta que debe responder la derecha como sector político es, por tanto, de qué manera afrontará este desafío.
Leer másLa capacidad del gobierno de “dar por cerrados” ciertos capítulos sin asumir las responsabilidades del caso no deja de sorprender.
Leer másLos resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) develan, tristemente, la lamentable y contundente debacle de la educación pública en Chile.
Leer másDespués del rotundo fracaso del Gobierno al impulsar un proyecto de ley que concedía la amnistía a los llamados “presos del estallido”, el Presidente Boric concedió indultos particulares a un grupo de personas condenadas por delitos cometidos durante la ola de violencia que azotó a nuestro país desde el nefasto 18 de octubre de 2019 y, además, a un integrante del FPMR que robó un banco.
Leer másLa icónica revista, creada por el senador Jaime Guzmán Errázuriz, presenta una nueva edición para sumarse a la necesaria discusión sobre los temas clave en nuestro país.
Leer másEl fallido autogolpe del izquierdista Pedro Castillo podría ser interpretado de diferente forma según la óptica temporal con que se lo mire. En la presente entrega de Ideas & Propuestas apostamos a una visión de larga duración, mostrando cómo el suceso más noticioso del vecino país en el presente mes es una manifestación de dinámicas que vienen arrastrándose incluso por más de medio siglo.
Leer másUn acuerdo político supone una alianza en virtud de un horizonte común que se persigue y que, sin dicha unión, aquel objetivo no podría alcanzarse. Pero, a la vez, supone que las partes que lo suscriben no sólo respetarán lo acordado y honrarán su palabra, sino además y antes que todo, entienden lo mismo respecto del contenido pactado.
Leer másMás allá de lo temerario que es afirmar —con la vehemencia que hemos leído en estos últimos días— lo que Jaime Guzmán habría hecho o no en medio del proceso constitucional que atravesamos, tanta referencia a su nombre confirma la relevancia histórica de su figura.
Leer más