La ruta de la expropiación: Debate sobre pensiones en la Convención

La ruta de la expropiación: Debate sobre pensiones en la Convención

Las declaraciones del convencional Daniel Stingo que confirman que los ahorros previsionales de los trabajadores no serán de su propiedad en el futuro sistema de seguridad social, fueron vistas por muchos como una revelación de las reales intenciones de la Convención Constitucional respecto al sistema de pensiones. Sin embargo, un breve repaso al debate de la Comisión de Derechos Fundamentales permite aclarar que ese fue siempre el espíritu de la norma.

Leer más

Escazú, riesgos a tener en cuenta

Escazú, riesgos a tener en cuenta

¿Es realmente el Acuerdo de Escazú fundamental para resguardar el medio ambiente? ¿Conlleva riesgos para los intereses de la República de Chile? ¿Es imperativo para nuestro país aprobar el acuerdo? ¿Es el Acuerdo de Escazú una instancia ampliamente aceptada a nivel internacional? En la presente edición pretendemos acercarnos a respuestas adecuadas a estas interrogantes, las cuales permitan entregar una visión certera respecto de la discusión que se seguirá dando en el Congreso.

Leer más

La Convención Constitucional chilena añade el ‘derecho’ al aborto y la ideología de género al borrador de la Constitución

La Convención Constitucional chilena añade el ‘derecho’ al aborto y la ideología de género al borrador de la Constitución

No cabe duda de que el proceso constituyente chileno ha tomado banderas radicales. Se han aprobado artículos que debilitan la independencia del Poder Judicial, la propiedad privada, el necesario contrapeso entre el parlamento y el presidente, otros que -desde un indigenismo extremo- dividirán más al país y acumularán incertidumbre a la vez que ahuyentarán las inversiones.

Leer más

Revista Realidad – Abril 2022

Revista Realidad – Abril 2022

Títulada «En la Convención se ha venido imponiendo una línea impropia de la tradición jurídica centenaria de Chile», en está edición entrevistamos al abogado constitucionalista Arturo Fermandois quien nos comentó sobre los mínimos que debe tener una constitución, los principios básicos del Estado de Derecho, el rol del Estado en la economía y los efectos que tendrán algunas normas y cambios que promueve la Convención.

Leer más

La Eco-Constitución que no fue … al menos por ahora

La Eco-Constitución que no fue … al menos por ahora

Hace unos días sucedió el incidente más bochornoso de los varios que ha brindado el tortuoso derrotero transitado por la Convención Constitucional. El Pleno rechazó completamente el informe de la Comisión de Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico y, como respuesta, los “colectivos” que propician una Eco-Constitución, sin pudor ni vergüenza, denunciaron a los constituyentes socialistas de haberlos traicionado y dieron a conocer sus nombres uno a uno ante la prensa para que respondieran de su decisión.

Leer más

La Convención fracasada

La Convención fracasada

Que aún no está el texto final, que debemos confiar en que se llegará a acuerdos entre los diferentes ‘colectivos’, que cualquier texto sería mejor que una Constitución escrita por cuatro generales, que la gente está mal informada, que se debe comunicar mejor el trabajo que llevan a cabo los constituyentes, que, en fin, las causas del desprestigio en que ha caído la Convención Constitucional son absolutamente exógenas a ella. Detrás de todas estas justificaciones se encuentra una realidad cada vez más evidente: la Convención fracasó.

Leer más