Chile enfrenta un estancamiento económico, mientras proyectos clave para revitalizar nuestra economía siguen paralizados en el Congreso.
Leer másBarreras al crecimiento


Chile enfrenta un estancamiento económico, mientras proyectos clave para revitalizar nuestra economía siguen paralizados en el Congreso.
Leer más
Desde que se supo del llamado caso Monsalve, la situación para el gobierno —desde el presidente de la República hacia abajo— ha ido de mal en peor y, a dos semanas de haber estallado, no parece mejorar.
Leer más
El estallido no se comprende sin la violencia que lo acunó y el apoyo inicial que le brindaron una mayoría de ciudadanos y muchos políticos.
Leer más
Avanzar en buenos acuerdos para el país requiere de una reflexión previa sobre el lugar medular y condicionante que ocupó la violencia como método de acción política validada por sectores, actores y partidos que hoy no ofrecen autocrítica alguna.
Leer más
Es perentorio modificar los mecanismos de nombramientos judiciales, donde recaen las sospechas. Exceptuado el caso de los ministros de dicha corte, procede excluir la injerencia del Ejecutivo y de las cortes (Suprema y de Apelaciones) en esta labor, como algo esencial para asegurar la independencia judicial, interna y externa, o los vicios persistirán
Leer más
La izquierda no aceptará otro proyecto que no sea el suyo. Para ella no pueden convivir el Estado Social de Derecho con la subsidiariedad.
Leer más
Los acusadores del cabo Sebastián Zamora, refugiados en instituciones estatales y gremiales, se han comportado con la soberbia de aquellos que, estando en el poder, se protegen en su fuero y tras esos muros imaginarios que el poder les brinda.
Leer más
¿Por qué no se avanza? Respuesta conocida: por la crisis del régimen político que inhibe el funcionamiento eficaz del Ejecutivo y del Congreso Nacional.
Leer más
Lo que las izquierdas revelaron al país durante ese intento constituyente fue su maximalismo llevado a un extremo refundacional que se vació en un proyecto nefasto que amenazaba las bases de nuestra democracia.
Leer más
Es alarmante que para reducir la sensación de inseguridad, el gobierno pretenda normalizar la ocurrencia de delitos como secuestros y homicidios
Leer más
Es urgente que el gobierno implemente un plan integral que involucre no solo al Estado, sino también a la ciudadanía y al sector privado.
Leer más
Es hora de que gobiernos locales y sector privado colaboren para crear un entorno más favorable al emprendimiento, asegurando que las Pyme no solo sobrevivan, sino que prosperen, contribuyendo a que cada día se viva mejor.
Leer más
El reto actual de la ex Presidenta es transparentar si su liderazgo se diferencia en algo de esa izquierda latinoamericana que hasta ahora se ha enredado en contradicciones y silencios ante la desembozada y narcisista dictadura venezolana.
Leer más
Llama profundamente la atención que dentro del mensaje, el gobierno desconozca que parte del aumento de las parcelaciones se debe al estado crítico en que se encuentra nuestra agricultura, y que el único alivio para el bolsillo de los miles de agricultores sea subdividir sus terrenos.
Leer más
¿Inseguridad? ¿Cambio de hábitos? Es lo que se conversa cotidiana y transversalmente en cada rincón de Chile.
Leer más