Taller de Coyuntura con Manuel Inostroza, ex superintendente de Salud, sobre «Crisis del sistema de Isapres: futuros escenarios».
Leer másManuel Inostroza | Crisis del sistema de Isapres: futuros escenarios

Taller de Coyuntura con Manuel Inostroza, ex superintendente de Salud, sobre «Crisis del sistema de Isapres: futuros escenarios».
Leer másEste apunte constituye una continuación del ya publicado “Estado social vs. subsidiariedad: una aproximación”. A modo de guía para lo expuesto, es importante recordar que la subsidiariedad es un principio de ordenación social que vincula los esfuerzos estatales y privados respecto a la consecución del bien común. Así, el Estado debe permitir, por el natural deseo de asociatividad de las personas, y su vocación de solidaridad, que éstas sean las primeras llamadas a satisfacer las necesidades básicas de la sociedad.
Leer másLa sentencia de la Tercera Sala de la Corte Suprema, de 30 de noviembre de 2022, sobre la aplicación de la tabla de factores por las Isapres, ha sido vista como el corolario de una actitud judicial que viene predominando, desde hace varios años, en nuestros tribunales superiores de justicia y que suele denominarse “activismo judicial”.
Leer másEl pasado jueves 1° de junio, el presidente Gabriel Boric emitió en cadena nacional su segunda Cuenta Pública. Siendo la más extensa desde el retorno de la democracia plena, el mandatario insistió en la rechazada Reforma Tributaria, ya que afirmó que gracias a su aprobación sería posible empujar los derechos sociales prometidos.
Leer másTras las múltiples promesas del Presidente condicionadas a la reforma tributaria, el gobierno trata de instalar una falsa narrativa, haciendo creer que ingresará en julio una nueva propuesta cuando, en realidad, eso no es posible.
Leer másDiputados oficialistas presentaron un proyecto que busca sancionar penalmente el negacionismo. Parecen olvidar la sentencia del Tribunal Constitucional (Rol Nº 9529 de 2020) que ya se pronunció sobre un proyecto similar…
Leer másTaller de Coyuntura con Klaus Schmidt-Hebbel, economista y Ph. D. MIT, sobre «Reformas emblemáticas: una mirada crítica».
Leer másReivindicar la legitimidad del 11 de septiembre de 1973 o impugnar las credenciales democráticas del expresidente Allende es similar a agitar un avispero.
Leer másDesde que Gabriel Boric asumió el gobierno, en marzo de 2022, la crisis de inseguridad en Chile se ha venido descontrolando paulatina, pero persistentemente. Sin duda, no fue su gobierno el punto de partida de esta crisis […] pero sí fueron él y sus huestes quienes contribuyeron a depreciar la legitimidad de la que gozaban las fuerzas policiales antes de estos eventos.
Leer másEl domingo el expresidente Ricardo Lagos señaló que “las credenciales democráticas de Allende no están en cuestión”. Disiento. Una cosa es que accediera democráticamente al poder y otra cómo lo ejerció.
Leer másLas cuatro subcomisiones de la Comisión Experta acaban de terminar de elaborar el borrador de anteproyecto constitucional que ahora deberá someterse al pleno de dicha comisión para su aprobación o enmienda. El texto que en definitiva resulte de esta instancia luego pasará a la deliberación del recientemente electo Consejo Constitucional.
Leer másChile hoy es un país completamente diferente al que era hasta octubre de 2019. Si entonces las principales demandas apuntaban a mejorar la educación, la salud y las pensiones, actualmente han sido desplazadas por la necesidad de restaurar la seguridad y el orden público.
Leer másLa subcomisión de Principios y Derechos Civiles y Políticos votó una enmienda referida al derecho a la vida. Ahí se manifestaron las luces y sombras de este proceso.
Leer másEn este número analizamos la crisis de seguridad y orden público que aqueja a nuestro país y el desempeño que al respecto ha tenido el gobierno del presidente Gabriel Boric.
Leer másUno de los puntos álgidos del debate, en el marco del proceso constitucional, es la mantención del principio de subsidiariedad. Ya durante la Convención Constitucional se observó, por parte de la izquierda, una fuerte intención de reemplazar el llamado Estado Subsidiario por uno Social, la que concretaron en el artículo primero.
Leer más