El viernes 1 de abril, en el marco de la conmemoración de un nuevo aniversario del abyecto asesinato de Jaime Guzmán, los constituyentes aprobaron guardar un minuto de silencio.
Leer másEl legado de odio de la Convención

El viernes 1 de abril, en el marco de la conmemoración de un nuevo aniversario del abyecto asesinato de Jaime Guzmán, los constituyentes aprobaron guardar un minuto de silencio.
Leer másPara quienes tenemos vocación por el servicio público, el testimonio de Jaime Guzmán resulta una fuente inagotable por una serie de razones, porque en Jaime Guzmán se complementa un testimonio de profundo amor a Chile, capacidad de tender puentes y convicción marcada de sus principios.
Leer másEn un rato más -tal como ocurrió el viernes pasado, el anterior y tantos otros desde que se hizo una “tradición” legada por el 18 de octubre de 2019- comenzará el vandalismo en plaza Italia y sus alrededores. Una vez más sufrirán ese barrio, trabajadores y transeúntes.
Leer másLlaman la atención las discordantes declaraciones de las ministras del Trabajo e Interior sobre los fondos de pensiones. La primera, inició la semana prendiendo alertas respecto del futuro y, en especial, sobre la propiedad de los ahorros. Dichos que tuvo que salir a aclarar.
Leer másDesde que la llamada clase política de nuestro país comenzó a discutir sobre la necesidad de contar con una nueva Constitución, después de la reforma que llevó a cabo el ex presidente Lagos, el nombre y las ideas políticas de Jaime Guzmán se han convertido en un recurso corriente en los diferentes sectores políticos, principalmente en las izquierdas.
Leer másEl rechazo del 97% del primer informe de la comisión de Sistema Político, el pasado viernes 18 de marzo, es uno de los hechos más bochornosos que ha enfrentado la Convención Constitucional.
Leer más[…] la Comisión de Derechos Fundamentales es probablemente la que mayores expectativas genera en la población, dado que gran parte de las causas que se enarbolaban durante las protestas de octubre de 2019 decían relación con los llamados derechos sociales (educación, salud, pensiones, vivienda, etc.). ¿Ha estado la Comisión a la altura de estas expectativas?
Leer másDurante la tarde del martes 15 de marzo, aproximadamente a las 19 horas local, el Pleno de la Convención Constitucional chilena aprobó en particular el aborto libre, sin fecha límite de gestación, para la propuesta de la nueva Carta Magna. Asimismo, ratificó la Educación Sexual Integral (ESI), a pesar de que ambas iniciativas fueron rechazadas en el Congreso previamente. Así, es dable constatar que la izquierda no se cansa de impulsar iniciativas que vulneren la dignidad humana, en especial de aquellos más indefensos: los que están por nacer y los niños.
Leer másAunque los colectivos progresistas de la Convención insistan en afirmar que luchan por los derechos de las mujeres, lo cierto es que al aprobar el aborto libre hasta el noveno mes de embarazo y sin mandatar al legislador que establezca limitaciones, lo que hacen es transgredir gravemente el derecho a nacer que tiene todo ser humano.
Leer másLa fracasada reunión de la ministra Siches en La Araucanía con miembros de las comunidades mapuches de Temucuicui, la que terminó en disparos y con un rápido éxodo de las autoridades hacia el resguardo policial del que en un inicio rehuyeron, no solo es muestra de arrogancia e inexperiencia de la nueva ministra sino que es reflejo de una concepción errada del gobierno respecto de cuál es el enfoque que sus propuestas de seguridad deben tener para enfrentar los conflictos que se viven en distintas zonas del país.
Leer másChile tiene Senado desde 1828. Pero la Convención lo está eliminando y reemplazando por un cuerpo legislativamente débil, más precario que la mayoría de sus similares europeos en Estados regionales y sistemas bicamerales.
Leer másLas autonomías territoriales y regionales avanzan a paso decisivo en la Convención Constitucional. No bastó con reconocer una pluralidad de sistemas de justicia, ahora el objetivo, fijado por la hábil mano de algunos escaños reservados y grupos regionalistas, es desintegrar el territorio bajo la máscara de la descentralización.
Leer másEn la conmemoración de un nuevo 8M, colectivos feministas han llamado (siguiendo a la marxista Rosa Luxemburgo) a una nueva Huelga General. Este dato permite advertir que no es un día que represente a todas las mujeres.
Leer másEsta semana el Congreso Nacional despachó la reforma constitucional sobre renuncia y reemplazo de convencionales constituyentes. Si bien la norma aprobada, a diferencia del texto inicial, ya no contempla el reemplazo como lo exigía el Frente Amplio, cabe cuestionarse si su aprobación debe ser motivo de celebración.
Leer másEl inicio de la ofensiva militar rusa en territorio ucraniano desde el pasado 24 de febrero ha conmocionado a la opinión pública internacional. Tras semanas de tensión y especulaciones a favor y, sobre todo, en contra de una real posibilidad de intervención armada, ahora, el mundo contempla desde las pantallas un grado de destrucción desconocido en Europa por muchas décadas.
Leer más