Estas execrables prácticas solo permiten acercarnos a aquello que muchos advertimos al comienzo de todo este proceso: se trata de una mentira, de una gran farsa, de una titánica conspiración.
Leer másNo lo vieron venir

Estas execrables prácticas solo permiten acercarnos a aquello que muchos advertimos al comienzo de todo este proceso: se trata de una mentira, de una gran farsa, de una titánica conspiración.
Leer másNo debería sorprendernos que la desafección a la deliberación racional y el diálogo se sigan manifestando en la Convención, poniendo en jaque la libertad de expresión. Hay sectores radicales que intentan atribuirse una superioridad moral que termina siendo despótica al imponer la censura y la cancelación de quienes disienten de su particular visión del mundo.
Leer másEs la nación y no el pueblo, en quien reside la soberanía, pues así lo establece la Carta Fundamental vigente en su artículo 5. La Convención es un órgano constituido con un mandato preciso: elaborar una propuesta de nueva Constitución.
Leer másEl presente número de Ideas & Propuestas revisa el “estallido” cubano, sus consecuencias geopolíticas y sus implicancias prácticas en el escenario latinoamericano.
Leer másResulta preocupante que el órgano llamado a redactar la norma fundamental que limita el poder del Estado en resguardo de los derechos de la ciudadanía se exceda en sus atribuciones, poniendo en jaque uno de los derechos más esenciales para el pluralismo y la convivencia democrática.
Leer más«Vocación de Servicio Público» es el título de esta edición n° 121 de Revista Realidad, la revista creada por Jaime Guzmán. En este número encontrarás una entrevista con la alcaldesa de Las Condes, Daniela Peñaloza y un reportaje a un mes de la Convención Constitucional.
Leer másLa polarización empujada por las izquierdas radicales nos ha alejado de una sana democracia que nos permita dialogar en las mismas claves.
Leer másLa actividad se realizará el próximo jueves 19 de agosto a las 19 horas (Hora Chile) y su panel se reunirá de manera presencial, transmitiendo el evento a un público virtual.
Leer másEn la presente edición, analizaremos el Proyecto de Ley que regula la despenalización del aborto consentido por la mujer dentro de las catorce semanas de gestación, junto con las principales falacias que contiene y por qué no es adecuado para solucionar el problema de los embarazos vulnerables en nuestro país.
Leer másEl primero de estos encuentros contó con la participación del exdecano de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Carlos Frontaura, además del académico UC e historiador, Cristóbal García-Huidobro.
Leer másSi bien Jadue perdió las primarias y no es el postulante al Ejecutivo del pacto “Apruebo Dignidad”, aún existe la posibilidad de que esta propuesta se instale dentro de los ejes programáticos de otro candidato presidencial de las izquierdas como en la nueva Constitución. Por ello, es necesario advertir de qué trata esta política censuradora y qué lecciones nos ha dejado la experiencia internacional.
Leer másJunto a P!ensa, Acción Educar, Aire Nuevo, Ciudadano Austral, FPP, P!ensa, Horizontal, IdeaPaís, IES, IL, LyD y ResPublica.
Leer másLa noción de poder constituyente está íntimamente ligada al de Constitución y soberanía. La comprensión de estos, que es diferente en el tiempo y en los distintos países, influye en cómo se entiende dicho poder. Por lo tanto, este no es un tema zanjado: algunos filósofos y juristas dicen que no existe, otros dicen que sí. Entre estos últimos, unos no creen que pueda ser derivado, otros sí.
Leer másLos intentos de algunos constituyentes por acometer y pronunciarse sobre todo tipo de tareas y asuntos, atribuirse competencias que claramente no tienen e insistir majaderamente en sentirse depositarios de una soberanía que no les pertenece no tiene ni asidero ni destino.
Leer másDespués de meses de revuelta, manifestaciones incendiarias e intentos de salida, enfrentamos una nueva elite despótica, que se arroga competencias, poder y verdad. Esto requiere que la recomposición de los partidos sea una tarea fundamental. A fin de cuentas, la ciudadanía ya ha dado muestras de que puede cancelar abruptamente la línea de crédito que estuvo dispuesta a entregar a sus representantes.
Leer más