Toda proyección requiere primero una comprensión de aquello que ha mutado y de cómo ha cambiado. Esa capacidad de comprensión, que se había adjudicado la politología y encuestología, ha menguado.
Leer másAgujeros negros


Toda proyección requiere primero una comprensión de aquello que ha mutado y de cómo ha cambiado. Esa capacidad de comprensión, que se había adjudicado la politología y encuestología, ha menguado.
Leer más
Chile Vamos tiene la palabra. Luego de haber levantado tanto las expectativas, el aparente “mal resultado” puede ser en el fondo positivo. Esta es una oportunidad para poder sorprender de la misma manera en que se hizo para la primaria, donde se movilizó mucha más gente, no sólo respecto de la elección de 2013, sino que de los mismos pronósticos del sector.
Leer más
Una vez más podemos ver que la agenda educativa de este gobierno no responde a su principal promesa, cual era romper con las supuestas injusticias de la selección. Más importante aún, no priorizó en los factores que la educación chilena necesita: una reforma que ponga el énfasis en la educación primaria.
Leer más
Comentarán el libro, el historiador Joaquín Fermandois y el abogado Gonzalo Cordero.
Leer más
En virtud de los resultados de la reciente elección parlamentaria, el Congreso Nacional enfrentará un escenario inédito, no sólo por el aumento de parlamentarios en ambas Cámaras, sino por una nueva distribución de fuerzas que implicará una nueva dinámica política que cambiará los actuales paradigmas de dos grandes coaliciones en busca de acuerdos.
Leer más
“La juventud extraviada”, es el nombre del libro presentado el pasado jueves 09 de noviembre, en el Memorial de Jaime Guzmán, ubicado en la comuna de Las Condes y editado por la socióloga y Directora del Área de Servicio Público de la
Leer más
Es hora de que el mundo político, y especialmente la derecha, observe a las nuevas generaciones y realice el esfuerzo de buscar definiciones. Encontrar un lenguaje común que permita impulsar una visión que reconozca la importancia de dar respuestas que faciliten la definición de nuevas rutas. ¿Qué buscan los jóvenes chilenos?
Leer más
El ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo visitó las instalaciones de la Fundación Jaime Guzmán para exponer la charla “Perspectivas económicas” en el marco de la actividad “Taller de Coyuntura”. Corbo inició su presentación indicando que a nivel mundial estamos viendo una recuperación cíclica
Leer más
A comienzos de año, el Presidente Donald Trump anunció el retiro de su país del Acuerdo Trans-Pacífico (TPP) en el que participaban 12 países del Asia Pacífico. Mucho se especuló sobre el fin de este controvertido acuerdo comercia; sin embargo,
Leer más
La experiencia ha demostrado que en el nombramiento para el cargo de notario hay poca transparencia. Diversas investigaciones han evidenciado las practicas que realizan los postulantes para obtener el favor de los Ministros de las Cortes de Apelaciones, y así poder formar parte de las ternas que son presentadas al Ministro de Justicia, quien elige al abogado que ocupará el cargo.
Leer más
En este Ideas & Propuestas analizamos cómo se llevó a cabo la Ley de Inclusión Escolar y cuáles son sus efectos perjudiciales con los apoderados y los colegios particulares subvencionados a prácticamente un año de su implementación.
Leer más
“Testigos de una vida de servicio público” es el nombre libro presentado por la Fundación Jaime Guzmán. Editado por el Director de Formación de la institución, Claudio Arqueros, recogió, entre los años 1991 y 2017, relatos y anécdotas de personas
Leer más
Resulta contraproducente que después de más de un año desde el anuncio de la creación de la Comisión Asesora, y de diez meses desde que ésta entregara sus conclusiones a la presidenta, recién se haya presentado un proyecto a treinta días de la elección, y sin ningún tipo de urgencia, lo cual demuestra un desinterés de tramitar el proyecto y de simplemente causar un efecto político.
Leer más
El Senado acaba de aprobar, luego de más de 3 años de tramitación legislativa, un proyecto de ley que busca fortalecer la institucionalidad del Servicio Nacional del Consumidor, a través del otorgamiento de nuevas facultades para el mejor ejercicio de su rol defensor de los consumidores.
Leer más
La experiencia indica que cuando el Estado se hace parte de actividades comerciales dónde ya hay presencia del sector privado no agrega mayor valor a la competencia. Es más, puede desincentivar esta, al existir la potencialidad de la competencia desleal, debido a la posibilidad casi infinita de capitalización con que cuentan las empresas públicas.
Leer más