En su peculiar gira en tren por las regiones de O’Higgins, Maule y Ñuble, el Presidente Boric ha repetido que, gane quien gane, el 5 de septiembre Chile debe unirse nuevamente.
Leer másIronía del llamado a la unidad


En su peculiar gira en tren por las regiones de O’Higgins, Maule y Ñuble, el Presidente Boric ha repetido que, gane quien gane, el 5 de septiembre Chile debe unirse nuevamente.
Leer más
Quedan 17 días para el plebiscito en el que los chilenos decidirán si aprueban o rechazan la propuesta de nueva Constitución. No obstante, a estas alturas, lo más probable es que gane la opción Rechazo, tal como han demostrado distintas encuestas.
Leer más
La semana pasada la subsecretaria de Hacienda fue la primera en reconocer que Chile pasa por un período de estanflación, descartado antes por el ministro Marcel. Sin embargo, más tarde negó sus dichos y enredó conceptos intentando explicarse.
Leer más
El «acuerdo» es clarísimo en al menos una cosa: hay que mejorar las encuestas a como dé lugar.
Leer más
La opción “Rechazo” la nueva Constitución se ha mantenido como la posición ganadora en los sondeos durante los últimos meses. Por ello, desde el oficialismo chileno se han empujado numerosas estrategias para posicionar a la alternativa “Apruebo”, lo que ha resultado en un descarado intervencionismo electoral por parte del gobierno frenteamplista.
Leer más
En el último tiempo, Chile ha presenciado amenazas a la libertad de expresión con los intentos desde la extrema izquierda de controlar los contenidos y líneas editoriales de los medios de comunicación, o las cancelaciones a quien piensan diferente. Si bien, previo al 18-O ya encontrábamos casos de fake news y “funas”, con el proceso constituyente y la llegada del frenteamplismo al poder, esta situación se ha complejizado.
Leer más
La virtuosidad atribuida por el ministro Jackson a su generación es un episodio más dentro de la oda a la juventud muy característica del discurso del Frente Amplio.
Leer más
[…] Durante la última semana han emergido nuevas polémicas que son preocupantes, no solo por la controversia que generan, sino por lo que implican: por un lado, desesperación por que gane la opción Apruebo (la nueva Constitución), lo que justifica todos los medios para lograrlo, aunque sean de una torpeza inentendible. Pero, por otro, una indolencia sobre el completo retroceso que vive Chile a causa del sesgo ideológico progresista.
Leer más
La idea de «aprobar para reformar» busca imponerse como consigna para atraer voluntades dada la desconfianza que la propuesta constitucional general en la ciudadanía. Sin embargo, tres hechos obligan a desconfiar de su plausibilidad.
Leer más
En varias ocasiones este gobierno ha tratado a periodistas bajo la lógica de enemigos, pero la reciente decisión del director de prensa de TVN de sacar a Matías del Río del programa Estado Nacional marca un hito insoslayable.
Leer más
Sobre los derechos sociales consagrados en la propuesta constitucional descansa gran parte de las expectativas que sus promotores tienen en que la ciudadanía apoye la opción Apruebo en el plebiscito de septiembre. Sin embargo, un análisis pausado de los principales derechos garantizados por el texto permite afirmar que esas expectativas pueden verse notoriamente defraudadas.
Leer más
Álvaro Gallegos, ex superintendente provisional de AFP, refuta nuestra carta sobre la cancelación que la reforma de pensiones tendría sobre la libertad de elección, argumentando sobre cambio de AFP, de fondos y comisión del ente estatal.
Leer más
Por Bárbara Bayolo Publicado en El Mercurio, 29 de julio de 2022 Hace unos días el ministro Marcel adelantó que la reforma previsional incluirá un nuevo componente colectivo de un 6% de cotización adicional con cargo al empleador y será
Leer más
A continuación, se presentan argumentos por los cuales los estudiantes universitarios deberían considerar la aprobación del borrador como una amenaza para ellos y sus universidades.
Leer más
Un modo diferente de gobernar, cambios reales que mejorarían la vida de las personas. Esa fue la promesa de Gabriel Boric, pero hasta ahora nada de aquello se observa. Por el contrario, desde que asumió en marzo, el presidente y su gabinete han decepcionado.
Leer más