El Frente Amplio y el Partido Comunista padecen de un problema estructural: su zigzagueante relación con la violencia. La que, probablemente, los acompañará hasta el último día de su gobierno.
Leer másMala memoria

El Frente Amplio y el Partido Comunista padecen de un problema estructural: su zigzagueante relación con la violencia. La que, probablemente, los acompañará hasta el último día de su gobierno.
Leer másAd portas de cumplir dos años de gobierno, el balance no es positivo. Chile clara y objetivamente no está mejor que cuando asumió Gabriel Boric. Pero, además, las expectativas que tenía la propia coalición gobernante al asumir —es decir, el derrumbe de los “30 años” impulsado por el octubrismo— parece estar quedando sin capacidad alguna de sostenerse en el tiempo como relato político.
Leer másEl impulso conciliador y democrático que nos legaba el fallecido presidente parecía haber llegado hasta La Moneda, decían analistas y políticos con un atisbo esperanzador. Sin embargo, en nuestra opinión ese impulso solo llegó hasta las puertas de La Moneda, pero no logró anidar en su interior.
Leer másEsta elite tiene un solo gran objetivo: cambiar la Constitución de los generales. Y no cesarán en ello, aunque el país haya rechazado dos propuestas. Su objetivo está sobre las necesidades de la ciudadanía.
Leer másEs hora de que el ejecutivo abandone el eufemismo, y tome decisiones permanentes que permitan pasar de un estado de excepción a un Estado de derecho.
Leer másAnte la inminente llegada de la Reforma de Pensiones a la Sala de la Cámara de Diputados, han surgido diversas interpretaciones en torno al alcance de la votación en general.
Leer másElevar los estándares de transparencia es imperativo, pues su falta abre camino expedito a la discrecionalidad e irresponsabilidad y éstas derivan fácilmente en arbitrariedad o simple corrupción.
Leer másPor Bárbara Bayolo; Alejandro Charme; Pablo Eguiguren; Karol Fernández; Bernardo Fontaine; Soledad Hormazábal; Ingrid Jones; Patricio Melero y Alejandro Weber Publicado en El Mercurio, 28 de diciembre de 2023 Ha pasado más de un año desde que el Gobierno presentó
Leer másEntre los miles de grafitis, edificios e iglesias quemadas, supermercados saqueados, comercios destruidos, las autoridades políticas suscribieron un acuerdo que prometió paz y una nueva Constitución. Ésta sería la panacea que acabaría con los problemas sociales y devolvería la concordia al país. Cuatro años después esa promesa fracasó.
Leer másLa polémica entre mitos y verdades de la propuesta de texto constitucional puede zanjarse fácilmente aplicando aquel eslogan que ha merodeado en ambos procesos: si la lees, la apruebas.
Leer másEl proceso constitucional que se dirime en unos días, se aleja del anterior tanto por el comportamiento moderado de quienes detentaron la mayoría en el Consejo, como por la sensatez de sus contenidos. Este ciclo no se cerrará cualquiera sea el resultado del plebiscito.
Leer másEs absolutamente legítimo tener diferencias políticas con el contenido del texto. Pero otra cosa es inventar un contenido con el propósito de proclamar consignas que solo confunden o alarman a la ciudadanía.
Leer másPor José Ignacio Palma Publicado en La Tercera, 13 de noviembre de 2023 Hoy claramente no estamos frente al contenido refundacional del proceso constitucional pasado. La propuesta del Consejo presenta notables continuidades con la Constitución vigente y nuestra tradición constitucional,
Leer másPor Teresa Zañartu Publicado en El Mercurio, 14 de noviembre de 2023 En carta del lunes, Eugenio Rivera atribuye diversas faltas al texto constitucional propuesto. No compartimos sus críticas. La propuesta recoge ejes valóricos de nuestra tradición constitucional ―como todas
Leer másLa cancelación que sufrió el profesor Sergio Micco esta semana debería preocuparnos por al menos dos motivos.
Leer más