El lunes, sin mediar una discusión interna real, la Confech emitió un comunicado relativo al proceso constituyente y el plebiscito de salida, notificando que apoyará la opción “Apruebo”.
Leer másConfech

El lunes, sin mediar una discusión interna real, la Confech emitió un comunicado relativo al proceso constituyente y el plebiscito de salida, notificando que apoyará la opción “Apruebo”.
Leer másEl presente Ideas y Propuestas hace una aproximación al artículo 44 del texto final de la propuesta constitucional, entregada el pasado 04 de julio. En él, se establece eufemísticamente el “Derecho a la Salud”, pues, al analizar la propuesta de la Convención Constitucional, es factible sostener que representa un completo retroceso esta materia para los chilenos, ya que implica más precarización sanitaria.
Leer másMientras desde algunas izquierdas han emergido voces que promueven la idea de aprobar el texto propuesto por la Convención para luego reformarlo o mejorarlo, desde el PC, el senador Daniel Nuñez, de un plumazo, le quita el piso a dicha opción y señala —con una sinceridad que se agradece— que no ve «prioridad en cambiar cosas de la nueva Constitución».
Leer másUn informe de la FNE de diciembre de 2021 dio cuenta de eventuales irregularidades en el mercado del gas. Estas se ampararían en un artículo transitorio incorporado durante la tramitación de una modificación a ley sobre servicios de gas por el gobierno de la Presidenta Bachelet y el ministro Máximo Pacheco.
Leer másEl viernes 1 de julio, el Ministro de Hacienda Mario Marcel anunció la entrada en tramitación de la Reforma Tributaria del Gobierno del Presidente Boric, la cual, aspira a recaudar, una vez que entre en régimen, 4,1% del PIB.
Leer másEl cambio de tono de la Convención Constitucional entre su inauguración y su cierre fue asombroso. Sorprende que los mismos que abuchearon el himno nacional mientras le gritaban a una funcionaria pública que solo hacía su trabajo, ahora lo canten no solo una, sino que dos veces en el lapso de una hora, y agradezcan a las mismas instituciones que insultaron.
Leer másEl lunes 4 de julio la Convención Constitucional chilena entregó el texto final del borrador de la eventual nueva Constitución […] los discursos develan la intención de limpiar la imagen del proceso constituyente, como también el hecho de cantar dos veces el himno nacional.
Leer másA continuación se analizarán 5 artículos de la propuesta de nueva constitución relacionados con materias que tendrán un impacto controversial, relevante y directo en aspectos relacionados con seguridad nacional, defensa, uso de la fuerza pública, instituciones de orden y seguridad
Leer másLa propuesta constitucional acaba de adoptar su forma definitiva luego que las comisiones de normas transitorias y de armonización plantearan al Pleno de la Convención Constitucional sus sugerencias y éste se pronunciara, en definitiva. En todo caso, estas instancias no salvaron ninguna de las inquietudes que, a juicio nuestro, posee el borrador con relación a los temas más cruciales y polémicos.
Leer másDespués del triunfo en las elecciones presidenciales de diciembre, Gabriel Boric se dedicó a cargar de símbolos cada una de sus apariciones en público. Cada vez que el joven presidente, entonces electo, intervenía en algún medio, las expectativas subían y no por casualidad.
Leer másLa deliberación constitucional optó por sustraer de la Carta Fundamental el concepto de superintendencia directiva, correccional y económica de la Corte Suprema respecto de todos los tribunales de la nación, para entregarle potestades absolutas e imposibles de revisar a un nuevo órgano: el Consejo de la Justicia.
Leer másEl pasado miércoles 22 de junio, se dio a conocer que el cargo de “Primera Dama” se cambió y personalizó con el nombre de la novia de Gabriel Boric, es decir, se pasó a llamar “Irina Karamanos”. Sin embargo, a las pocas horas y tras innumerables críticas, la vocera de gobierno sostuvo que se trataba de un “un error administrativo no visado”.
Leer másEn su columna del domingo, Daniel Matamala afirma –con apresurada seguridad- que Jaime Guzmán, al oponerse a que las mujeres aborten, en lugar de ser provida sería misógino. Sin embargo, a continuación del fragmento que rescata el columnista desde la Comisión Ortúzar (sesión 87, 1974), el propio Guzmán justifica su rechazo al aborto desde una cosmovisión cristiana.
Leer másEl Estado tiene un rol en la economía nacional y, más concretamente, en la realización de tareas necesarias para el bien común que revierten un cierto carácter económico: la minería, la salud, la educación, etc. Lamentablemente, la izquierda progresista ha logrado reducir el principio de subsidiariedad exclusivamente a esta dimensión, utilizándolo como “chivo expiatorio” para explicar las deficiencias estatales en lo que refiere a los llamados derechos sociales.
Leer másDel trabajo de la Comisión de Sistema Político de la Convención Constitucional surgen normas que nutrirán algunos de sus más importantes capítulos: el de los Poderes Ejecutivo y Legislativo, el de Buen Gobierno y Función Pública, el de Participación Democrática y el de Principios Constitucionales.
Lamentablemente, en su trabajo se manifestaron los mismos vicios que en el resto de la Convención: el ánimo refundacional, la soberbia y el desprecio por las recomendaciones de los expertos fueron caldo de cultivo para construir un régimen político que es un verdadero experimento institucional, con evidentes desequilibrios en la distribución del poder.
Leer más