A raíz de la publicación que realizó el diario La Tercera sobre el contenido de nuestro Taller de Coyuntura en que participó el exministro Jaime Mañalich, la Fundación Jaime Guzmán declara lo siguiente:
Leer másDeclaración pública

A raíz de la publicación que realizó el diario La Tercera sobre el contenido de nuestro Taller de Coyuntura en que participó el exministro Jaime Mañalich, la Fundación Jaime Guzmán declara lo siguiente:
Leer más“Este gabinete ha cumplido un rol poco visible (salvo excepciones), y esa es precisamente su virtud, porque vino a descomprimir la presión sobre el Gobierno y el Presidente en medio de un escenario de conflictividad política permanente», indicó.
Leer másEn medio de la pandemia, el Congreso ha seguido su trabajo legislativo, y se han logrado avances, a pesar de las diferencias políticas propias de la política. La Ley 21.258 publicada el 2 de septiembre de 2020, establece la “Ley
Leer másEl Gobierno, cumpliendo con un mandato legal, ha presentado al Congreso Nacional una propuesta de reajuste del salario mínimo, contemplando un aumento de 0,4% nominal, correspondiente a la inflación existente entre el último reajuste (marzo) y esta propuesta (julio). Ello
Leer másEn definitiva, la ley no busca beneficiar a uno u otro establecimiento, sino que a los miles de chilenos que hoy se enfrentan a un altísimo gasto de bolsillo en medicamentos, objetivo que se verá potenciado mientras más establecimientos opten por someterse a este sistema.
Leer másEn el actual contexto de pandemia se ha presentado un proyecto de ley que pretende suspender la aplicación del SIMCE y la evaluación docente, hecho que ha reavivado el debate sobre el rol que juegan las pruebas periódicas y estandarizadas en nuestro sistema educacional. ¿Es atendible un proyecto de este tipo en las actuales circunstancias? ¿Son prescindibles las pruebas estandarizadas? ¿La situación actual de la educación amerita evaluar la posibilidad de un retorno seguro a clases? Son algunas de las interrogantes que se abordarán en la presente edición.
Leer másEsta triste constatación debería servir a las autoridades para concentrarse en detener estos graves casos, sin ideologías de por medio.
Leer másTras el boom migratorio experimentado por el país entre 2015 y 2017, el Presidente Piñera, en su segundo mandato, decidió acelerar y retomar la discusión del proyecto de 2013, al que los medios han denominado como como la “Modernización Migratoria”.
Leer másHay, por supuesto, algo de responsabilidad de la élite en haber fallado mucho más de lo aconsejable estos últimos años (no sólo la élite política, sino la empresarial, la Iglesia, etc.), lo que ha favorecido la creación de una narrativa:
Leer másEl medio electrónico indicó, en un artículo titulado “Ganar en la derrota o la mejor carta que se juega el Rechazo para el plebiscito”, que “llegar sí o sí al tercio de representantes por el Rechazo en la Convención Constituyente se ha transformado en la gran lucha que esperan dar desde la derecha alineada con esta alternativa”.
Leer más«Una legislación a contrarreloj, siempre va a tener la amenaza permanente de llegar a un acuerdo, lo que va a implicar que haya temas que no queden del todo resueltos», indicó el abogado de la Fundación Jaime Guzmán, Emiliano García, en conversación con el vespertino, La Segunda.
Leer másLa icónica revista, creada por el senador Jaime Guzmán Errázuriz, presenta su segunda edición tras el regreso a la casa gremialista para sumarse a una necesaria discusión sobre los temas clave en nuestro país.
Leer másLa amenaza del núcleo familiar debe ser defendida por el estado en su rol subsidiario, defendida de manera férrea pero también inteligente.
Leer másEl curso -dirigido por el profesor Aldo Bersezio- es totalmente gratuito y solo necesitas un dispositivo para conectarte a internet.
Leer másPublicada en La Segunda «Chile Constituyente: ¿Hacia dónde vamos?» es el nombre del ciclo de encuentros virtuales, organizado por la Fundación Jaime Guzmán, que se inició el 24 de julio y se extenderá hasta el jueves 10 de septiembre. Hoy
Leer más