Te invitamos a conocer los principales hitos del año 2018 en la FJG.
Leer másBoletín FJG – Especial 2018

Te invitamos a conocer los principales hitos del año 2018 en la FJG.
Leer másPara conocer su real e íntima posición no bastan las palabras, se requiere que hablen sus hábitos, pues nada revela mejor las convicciones de cada cual que las costumbres que practica.
Leer másNo obstante, hoy tenemos un país que crece, que tiene mejores expectativas sobre el futuro, donde la mayoría muestra optimismo frente al porvenir, y que está abordando reformas ineludibles para alcanzar el desarrollo integral, las que coinciden con las principales prioridades ciudadanas.
Leer másPara la opinión pública es fácil etiquetar a otros como «ultraderecha», pero después de la violencia política de la que hemos sido testigos durante el 2018 nos preguntamos ¿Quiénes son realmente los ultra?
Leer másEl fallo del Tribunal Constitucional sobre libertades condicionales, particularmente por el tópico que trata y el contexto en el que se suscita, trae aparejada una serie de desafíos que son necesarios analizar. En primer lugar, cabe preguntarse hasta qué punto
Leer másInsistimos en la búsqueda de justicia para el senador Jaime Guzmán y rechazamos enérgicamente cualquier situación que haga mofa de su crimen, especialmente si proviene de autoridades elegidas para custodiar los principios básicos que sostienen nuestra democracia.
Leer másEl Presidente Sebastián Piñera, al comenzar su segundo mandato, buscó ordenar y modernizar la norma migratoria. El fin era tener una «migración segura, ordenada y regular». Sin embargo, a raíz de que la ONU llamó a firmar un Pacto Migratorio en Marruecos, el cual Chile se abstuvo de firmar, el tema ha vuelto a estar en la discusión pública. En este número analizamos el pacto mismo en cuestión, junto con el llamado fenómeno migratorio como una realidad propia de la globalización, pero además como una consecuencia (poco atendida por la misma ONU) de Estados fallidos.
Leer másA raíz de la discusión sobre objeción de conciencia institucional, Chile Vamos apoyados por la Fundación Jaime Guzmán, acudieron al Tribunal Constitucional para defender la libertad y la autonomía de los cuerpos intermedios, en el caso de los establecimientos de
Leer másUna migración desordenada, o sin regulaciones, solo atenta contra quienes sueñan con una mejor calidad de vida al dejar su país de origen.
Leer másOyarzún indicó que “Aquí lo único que se está alegando es una vulneración a la constitución, respecto de un proyecto de ley aprobado por el Congreso. En donde, según nosotros, entendemos hay una vulneración evidente y clara respecto del principio de igualdad».
Leer másEstamos completamente felices de haber vivido una semana completa de nuevas experiencias. Una decena de secundarios de distintas regiones y colegios vivieron en primera persona el servicio público. Sin duda, nos dejan lindos recuerdos y aprendizajes. ? ¡Gracias por atreverse
Leer másLa iniciativa contó con variadas actividades en terreno, como visitas a la Teletón y al Congreso Nacional, además de charlas de formación, donde se trataron temas como el feminismo o cómo hacer una campaña en redes sociales.
Leer másChile, antes de suscribir convenios declarativos, de carácter genérico, aparentemente inofensivos, debe resolver su política migratoria interna, la cual está siendo discutida en el Congreso Nacional hace ya 8 meses.
Leer másEn los últimos años, no ha sido precisamente el Estado, sino los cuerpos intermedios los que han salido a auxiliar a los más débiles enfrentando a los ideologismos que se vierten en contra de la libertad religiosa, de enseñanza, de expresión, del derecho a la vida y de la dignidad de los niños.
Leer másSe equivoca la izquierda, que a través de columnas de opinión los días domingo pretende adscribir el límite de lo público meramente a lo estatal, asumiendo que el Estado tiene la facultad de utilizar sus fondos a discreción, tal chantaje, para alienar a todos a un solo proyecto de sociedad.
Leer más