Taller de Coyuntura con Joaquín Fermandois, historiador y académico PUC, titulado «UP: colapso de la democracia».
Leer másJoaquín Fermandois | UP: colapso de la democracia

Taller de Coyuntura con Joaquín Fermandois, historiador y académico PUC, titulado «UP: colapso de la democracia».
Leer másEn el contexto de escasez hídrica actual, el régimen jurídico de las aguas ha dado mucho que hablar en nuestro país. Chile, por su diversidad geográfica, posee una de las reservas más grandes de agua dulce en el mundo, pero ha sido uno de los países más golpeados por la sequía.
Leer másPor Jorge Jaraquemada Publicado en El Líbero, 5 de agosto de 2023 Entre los problemas actuales que el proceso constitucional enfrenta hay uno central -particularmente dada la definición de que Chile será un Estado social y democrático de derecho-, cual
Leer másEl Gobierno se ha visto inmerso en una polémica debido al cuestionado uso de fondos públicos por parte de la Fundación Democracia Viva, ligada políticamente al partido Revolución Democrática. Destapado este caso, rápidamente salieron a la luz otras situaciones de carácter similar.
Leer másDurante su gira por Europa —mientras en el país conocíamos del inusual robo sufrido por el ministerio que encabeza Jackson en medio de la investigación judicial del Caso Convenios—, el presidente realizó varias intervenciones públicas. Unas más felices que otras. Con relación a Chile, resultan de interés dos temas.
Leer másUna de las novedades del anteproyecto de constitución elaborado por la Comisión Experta es la inclusión de un catálogo de deberes constitucionales. A diferencia de las obligaciones del Estado con los ciudadanos, los dispuestos por la Comisión se refieren a un conjunto de deberes que constriñen a todos los chilenos por igual. El objetivo del presente “Apunte Constitucional” es realizar una defensa del artículo sobre deberes constitucionales.
Leer másUna de las materias más importantes en las cuales se expresa el principio de servicialidad del Estado -es decir, aquel que señala que el Estado está al servicio de la persona humana- es la protección de la vida del que está por nacer, como manifestación del derecho a la vida.
Leer másTaller de Coyuntura con Javier Leturia, Ex presidente FEUC 1973, sobre «El rol del Movimiento Gremial durante la Unidad Popular».
Leer másEl anteproyecto de constitución elaborado por la Comisión Experta presenta múltiples continuidades con la tradición constitucional chilena. Sin embargo, desde la Fundación Jaime Guzmán estimamos que aún existen varios espacios de mejora. Dos áreas que podrían ser eventuales objeto de reforma son el tratamiento del derecho a la vida del que está por nacer y el principio de subsidiariedad, las cuales constituyen maneras distintas pero coherentes de dar protección a la dignidad humana.
Leer másLa izquierda intenta proyectar su actual espíritu socialdemócrata al socialismo previo a 1973. Pero en esos días estaba embelesado con la Revolución Cubana y sus posiciones eran tajantes.
Leer másTaller de Coyuntura con Daniel Mansuy, académico de la Universidad de los Andes, quien presentó su libro “Salvador Allende. La izquierda chilena y la Unidad Popular”.
Leer másEn esta edición de Mirada Política se analizarán los principales contenidos de la Política Nacional de Migración y Extranjería, así como también se harán ver las principales falencias y cómo esta política confirma que para el gobierno la prioridad en materia migratoria es la regularización y no la contención de los ingresos irregulares.
Leer másResulta inevitable por estos días referirse al denominado “caso convenios” debido al fuerte impacto público que ha tenido y a sus, por ahora, imprevisibles consecuencias. Lo que sí, a mi juicio, pudo evitarse son las circunstancias que rodean este caso y que hicieron posible que se asignaran ingentes recursos fiscales a entidades colaboradoras que los destinaron a un uso aun no esclarecido.
Leer másLa condición de estrés hídrico que afecta a Chile ha puesto a la gobernanza del agua en el centro del debate. Diversos sectores de la sociedad han acusado el golpe de una mayor escasez, y han interpelado a las autoridades para buscar una solución efectiva y eficiente al problema.
Leer másLa Fundación Jaime Guzmán te invita a firmar por estas iniciativas populares de norma. Recuerda que tienes hasta el 7 de julio para hacerlo, con tu clave única. Puedes firmar hasta por 10 iniciativas distintas.
Leer más