Es difícil entender que, a pesar de que sólo durante los últimos 4 años se han cometido más de 700 atentados incendiarios, sigamos discutiendo si existe terrorismo en la Araucanía.
Leer másLuchsinger Mackay


Es difícil entender que, a pesar de que sólo durante los últimos 4 años se han cometido más de 700 atentados incendiarios, sigamos discutiendo si existe terrorismo en la Araucanía.
Leer más
Si bien el acuerdo de continuar con el TPP11 es una clara señal de que la presencia de Estados Unidos ya no es indispensable para avanzar en materias relativas al libre comercio, esperemos que su ausencia no sea una excusa para que las naciones firmantes dejen de lado la protección de derechos humanos básicos que en un tratado –que originalmente contemplaba 30 capítulos referentes a materias de diversa naturaleza– no puede faltar.
Leer más
Hace unos días la Ministra de Educación Adriana Delpiano dio a conocer los resultados de las postulaciones del nuevo Sistema de Admisión Escolar (SAE), el cual fue establecido en la Ley de Inclusión de Escolar. Mucho se ha hablado en
Leer más
La elección del domingo 19 en Chile será el primer hito que permitirá perfilar el nuevo ciclo político que enfrentará el país. De muchas lecturas posibles, tantas como dimensiones sociales y políticas existen, quisiera proponer un par vinculadas a los fantasmas que este período de campaña ha evidenciado quedarse atrás.
Leer más
Sorprende que hasta el día de hoy ni la Presidenta de la República ni el presidente del directorio de TVN, el militante socialista Ricardo Solari, hayan reconocido los severos problemas de gestión que adolece el canal estatal, y que derivaron en la caída del primer al cuarto lugar del rating en el año 2015, provocando pérdidas por más de 25.000 millones de pesos.
Leer más
A propósito del debate sobre el proyecto de ley que beneficiará a TVN, muchos sostienen que es el momento apropiado para redefinir el rol de TVN como televisión pública. Esa discusión, en realidad, se ha verificado en Chile demasiadas veces,
Leer más
“¡Fuera con los caprichos de administradores gubernamentales, sus proyectos socializados, su centralización, sus tarifas, sus escuelas públicas, sus religiones estatales, su crédito gratis, sus monopolios bancarios, sus regulaciones, sus restricciones, su igualación por los impuestos, y sus piadosas moralizaciones!” (Frédéric Bastiat. La loi. 1850).
Leer más
Es hora de que el mundo político, y especialmente la derecha, observe a las nuevas generaciones y realice el esfuerzo de buscar definiciones. Encontrar un lenguaje común que permita impulsar una visión que reconozca la importancia de dar respuestas que faciliten la definición de nuevas rutas. ¿Qué buscan los jóvenes chilenos?
Leer más
El Senado, luego de más de 3 semanas de intensas negociaciones, aprobó, dentro de otras medidas, una capitalización por 47 millones de dólares a Televisión Nacional de Chile, como una medida desesperada para evitar la quiebra del canal. Ahora, el proyecto deberá ser votado por la cámara de Diputados, en su Tercer Trámite Constitucional.
Leer más
“La juventud extraviada” es el título del libro que acaba de presentar la Fundación Jaime Guzmán, a partir de un estudio, encargado a la consultora Criteria, que cual muestra una radiografía a la juventud chilena. De este modo se demuestra
Leer más
La ilusión de estudiar gratis está en boca de todos. Pero la letra chica y los costos de la gratuidad son crueles. Muy crueles.
Leer más
Fue en 2014, y debido a severos problemas de gestión, que comenzó el desplome de la estación, situación que llegó a su punto más álgido en 2015, cuando el canal bajó del primer al cuarto lugar, provocando pérdidas por más de $25.000 millones.
Leer más
El Analista Político y Académico de la Universidad del Desarrollo, Gonzalo Müller, visitó las instalaciones de la Fundación Jaime Guzmán, en el marco de la actividad “Taller de Coyuntura” para comentar “Claves para la elección presidencial y parlamentaria” que se desarrollarán el
Leer más
El Director del Área Legislativa, Máximo Pavez realizó una pasantía por Europa invitado por la Fundación para el Análisis y Estudios Sociales (FAES) en el marco de un nuevo encuentro de la Red Latinoamericana de Jóvenes Líderes. La actividad, organizada por FAES, institución presidida por
Leer más
En la instancia, Oyarzún afirmó que la lógica de la segunda vuelta es distinta a la primera, “donde hay dos proyectos políticos“. Por otro lado agregó que “los cambios no son un monopolio de la Nueva Mayoría, ni de la izquierda. El año 1999, el eslogan de Lavín era “Viva el cambio” y el de Sebastián Piñera, el año 2009, “Cambio, futuro y esperanza”.
Leer más